viernes, 8 de enero de 2016


cantón rocafuerte


El 30 de septiembre de 1852 fue elevado a la categoría de cantón con el nombre de Rocafuerte. Este gran paso en la historia se dio por iniciativa de Pedro José Zambrano.
Rocafuerte fue parroquia de Portoviejo hasta el año en que logró su cantonización, pero en esa época era uno de los pueblos más importantes de Manabí. En la colonia también se conoció a Rocafuerte con el nombre de San Judas Tadeo, por la costumbre de aquel tiempo de asignar a las nuevas ciudades el nombre del santo que correspondía en el santoral, en la fecha que se inscribía en las crónicas españolas.
Abarca un bello y extenso valle que fue asentamiento de la cultura Pichota, tribu que, según la historia, arribó por el río Chota, sistema fluvial de la hoya de Ibarra. . Por su potencial, en la producción de arroz, a este cantón se lo conoce como el granero de Manabí.
Otra de las fuentes de trabajo, que ancestralmente contribuye a la economía del cantón, es la fabricación de sillas de tijera, actualmente desplazada por un nuevo modelo (perezosas). La elaboración de objetos decorativos en tagua, producción de ropa, bordados, ollas de barro, dulces y otras artesanías también son parte del aparato productivo. En este cantón no se ha explotado el turismo, pero tiene recursos que prestan las facilidades para hacerlo.

tradiciones
Al ritmo de bailes y amorfinos esta costumbre de divertirse se mantuvo por varios años. Las familias o grupos de amigos se reunían en diferentes épocas del año y de acuerdo a la ocasión para expresar el sentimiento de las personas, a pesar que esta tradición se va perdiendo la fundación cultural Scorpio busca mantener viva la expresión popular. Los velorios en casa, es motivos religioso para reunir a las familias, el café acompañado con majado, bollo o corviche es brindado a los asistentes en las 9 noche de acompañamiento.
En el mes de diciembre antes de celebrar la navidad, la comunidad cristiana organiza el Novenario al Niño Jesús. Las misas se celebran en horas de la madrugada acompañadas de villancicos, el templo de la señora de El Carmen luce muy concurrido

comidas típicas
  Resultado de imagen para canton rocafuerte comidas tipicas                   Resultado de imagen para canton rocafuerte comidas tipicas  


Resultado de imagen para canton rocafuerte comidas tipicas                              Resultado de imagen para canton rocafuerte comidas tipicas      

Resultado de imagen para canton rocafuerte comidas tipicas   


lugares turisticos
 

A Rocafuerte, en la época colonial se lo conocía como San Judas Tadeo, por la costumbre de asignar a las nuevas ciudades con el nombre del Santo que regia en el calendario Santoral, en la fecha que se inscribía en las crónicas españolas.

 Resultado de imagen para canton rocafuerte lugares turisticos            Resultado de imagen para canton rocafuerte lugares turisticos  


Resultado de imagen para canton rocafuerte lugares turisticos                              Resultado de imagen para canton rocafuerte lugares turisticos